"Mejor Institución Oficial de Medellín"
RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela Normal Superior de Medellín fue creada por la ley 20 del 26 de Junio de 1842, pero sólo en el año 1851 inició su funcionamiento. El primer edificio de la Escuela Normal fue el que hoy es el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, en el centro de Medellín. El actual edificio de la Escuela Normal empezó a construirse en el año 1921 y se terminó en el año 1927.
Entre los años 1860 y 1909 la Normal fue cerrada en varias oportunidades. Desde el año 1912 ha funcionado sin interrupciones.
En el año 1960 se dio a la Normal el carácter de Plantel Piloto. A partir de 1970 la Escuela Normal inicia el Programa de Profesionalización del Magisterio, llegando a titular durante 15 años unos 10.000 educadores provenientes de diferentes regiones del departamento. En el año 1971 se graduó la primera promoción de mujeres.
En el año 1975 se diversifica para atender a la gran demanda educativa, creándose la jornada adicional para dar la oportunidad de acceder al bachillerato académico.
En el período 1989- 2000, la Normal estuvo autorizada para convalidar los estudios del COANB de Bienestar Social que funciona en la Escuela Caracas.
En el año 1995 se graduaron los últimos bachilleres pedagógicos de la jornada de la mañana y los últimos bachilleres académicos de la jornada de la tarde.
En el año 1996 se graduaron los primeros bachilleres académicos con profundización en Educación y Pedagogía, de acuerdo con la Ley 115 de 1994.
Desde el año 1997 inició el Ciclo Complementario, con énfasis en Lengua Castellana.
En el año 1999 el MEN le concedió a la Normal la Acreditación Previa por 4 años para el programa de Formación de Maestros. En este mismo año se concede reconocimiento de carácter oficial a la Escuela Normal Superior de Medellín, antes Escuela Normal Nacional de Varones y la faculta para otorgar los títulos de Bachiller Académico con profundización en el campo de la educación y el de Normalista Superior con énfasis en Lengua Castellana.
En el año 2002 cambia la denominación de Escuela Normal Superior de Medellín por el de Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín.
COMPONENTE TELEOLOGICO
A. VISIÓN
En el año 2015, la Escuela Normal Superior de Medellín, será una institución Educativa reconocida por su calidad en la formación de maestros y maestras para preescolar y básica primaria, con compromiso y responsabilidad social, con visión política, ética y humana, capaces de liderar proyectos pedagógicos que aporten a la transformación social.
B. MISIÓN
La Escuela Normal Superior de Medellín, formará maestros con competencias académica, pedagógica e investigativa, desde el nivel preescolar hasta el Programa de Formación Complementaria, mediante la estrategia de núcleos disciplinares que integran la pedagogía y la didáctica con el saber específico.
C. LEMA
Comprometidos con la Formación de Maestros desde 1851
Perfil del estudiante normalista
Para alcanzar el Perfil del Maestro, es necesario exponer algunas características que los(as) estudiantes y sus familias deben conocer antes de seleccionar la Escuela Normal como institución formadora de Maestros, esto con el fin de saber si concuerda con sus intereses y expectativas:
Se recomienda actuar al tenor del derecho “al libre desarrollo de la personalidad” otorgado expresamente en el artículo 16 la Constitución de la República de Colombia, seleccionando la institución educativa que más coincida con sus intereses, gustos y apetencias que garantizan este desarrollo libre de personalidad.
El estudiante Normalista se caracteriza por los siguientes comportamientos:
- Comportamientos académicos:
- Asume el estudio con actitud crítica y reflexiva.
- Demuestra interés académico desde el autoaprendizaje.
- Busca y estructura métodos personales de estudio.
- Siente y manifiesta gusto y afición por la lectura.
- Comportamientos sociales:
- Analiza, reflexiona y es sensible ante los problemas de la sociedad y de su entorno.
- Interviene con ideas e iniciativas que contribuye a una sana convivencia.
- Actúa en armonía y en defensa de la naturaleza.
- Se presenta en sociedad como un EDUCADOR en proceso de formación.
- Asume una presentación personal acorde con su futura misión educadora.
- Comportamientos familiares:
- Es respetuoso de las normas y recomendaciones de sus padres y familiares.
- Evita los conflictos interpersonales.
- Considera a su familia como punto de referencia para la construcción de su proyecto de vida.
- Acata las sugerencias, identifica consecuencias y estructura propuestas de mejoramiento.
- Comportamientos psicológicos:
- Muestra facilidades de adaptación y comprensión.
- Asume los problemas con actitud racional y reflexiva.
- Demuestra capacidad de leer contextos y estructurar propuestas de intervención.
- Comportamientos institucionales:
- Demuestra con sus actuaciones un alto sentido de pertenencia institucional.
- Cuida las instalaciones físicas así como los muebles y enseres.
- Es responsable y puntual con los deberes construidos democráticamente.